Historia de la flebotomía o sangría en la Medicina

La sangre y sus procedimientos que la envuelven a ocupado un lugar en la historia de la humanidad. Desde hace cientos de años, se le ah otorgado un profundo estudio y místico concepto. A pesar de la facilidad de acceso a esta área del ser humano, a sido una de las zonas que ha reunido esfuerzos de muchos investigadores para descubrir su significado fisiológico.
Los procedimientos relacionados con la sangre fueron nombrados como sangría hasta el día de hoy. La modalidad de extracción de la sangre es comúnmente llamada flebotomía.

Un de los primeros procedimientos para la extracción de sangre fue con la utilización de sanguijuelas. Estas han sido utilizadas en la practica de la medicina desde la antigüedad. con un amplio espectro de patologías, se consideraron principalmente por las escasez de opciones de terapia en aquellos tiempos. Esta técnica fue poco a poco abandonándose con el desarrollo de la ciencia durante el siglo XX.
Termino » flebotomía«
Los primeros términos de la palabra flebotomía, estaban relacionados como muchos otros con la medicina. Esta viene del griego (φλεβοτομία) . Esta compuesta de φλέψ (pheps= vena), el genitivo φλεβός = phlebos , τομή (tomé= corte) y por ultimo el sufijo -ία = cualidad . En términos de la flebotomía antigua, esta era nombrada para el proceso de desangramiento de los pacientes.
Historia de la sangría y flebotomía
Durante muchos años en los siglos pasados la sangría era el método mas común de extraer y realizar todo tipo de procedimientos relacionados con la sangre. Se realizaban con fines terapéuticos, una técnica medica de esos tiempos donde se realizaban las extracciones de sangre del paciente para el tratamiento de sus dolencias.
Debido a los problemas graves que rodeaban a las enfermedades de la sangre y que estas se podían ubicar en alguna parte ser cuerpo, pudiendo así generar algún trastorno en la salud de las personas. Los doctores de la época se dignaban a sangrar a los pacientes enfermos mediante las raras copas de succión. También se usaron las sanguijuelas, debido a que estas chupaban la sangre al tener contacto con el cuerpo. Estas se aplicaban con la intención de limpiar el organismo a través de una hemorragia autoproducida que ellos consideraban algo revitalizador para el enfermo.
Sin embargo después de todos estos procedimientos, la gran mayoría de veces los pacientes se debilitaban aun mas, llegando incluso a provocarles la muerte. Una gran ayuda para los médicos llego a principios del siglo XIX. Los avances de la salud hicieron que se dejaran de practicar procesos que afectaban mucho al paciente. Declarada su inutilidad, esta solo se aplica hoy en día en casos muy concretos de hemocromatosis siempre que el paciente enfermo reciba una compensación de plasma para aliviar los efectos por la perdida de sangre.